La cetosis es un estado metabólico en el que el cuerpo pasa de utilizar principalmente glucosa (azúcar) como principal fuente de energía a utilizar cetonas, que son moléculas producidas a partir de la descomposición de las grasas. La cetosis se produce cuando la ingesta de carbohidratos se reduce significativamente, lo que conduce a niveles más bajos de azúcar en la sangre y una mayor dependencia de la grasa como combustible. A continuación se explica en profundidad cómo se produce la cetosis en nuestro organismo y su función natural:
Cómo se produce la cetosis en el organismo:
Restricción de Carbohidratos: La cetosis se inicia reduciendo la ingesta de hidratos de carbono hasta un nivel en el que el organismo ya no dispone de glucosa suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas. Normalmente, esto significa consumir menos de 50 gramos de carbohidratos al día, aunque los umbrales individuales pueden variar.
Agotamiento del glucógeno: El cuerpo almacena glucosa en forma de glucógeno principalmente en el hígado y los músculos. Cuando se limita la ingesta de carbohidratos, las reservas de glucógeno se agotan gradualmente. El cuerpo comienza entonces a descomponer la grasa almacenada para generar energía.
Oxidación de ácidos grasos: A medida que se agotan las reservas de glucógeno, el hígado comienza a descomponer los triglicéridos (grasa almacenada) en ácidos grasos mediante un proceso denominado lipólisis. Estos ácidos grasos se liberan en el torrente sanguíneo y se transportan a diversos tejidos y células para la producción de energía.
Producción de cetonas: En el hígado, algunos de estos ácidos grasos se convierten en cetonas a través de un proceso denominado cetogénesis. Las tres cetonas principales que se producen son el acetoacetato, el beta-hidroxibutirato (BHB) y la acetona. Estas cetonas son solubles en agua y pueden utilizarse como fuente de energía alternativa.
Utilización de las cetonas: Las cetonas se transportan a través del torrente sanguíneo a diversos tejidos, incluidos el cerebro, los músculos y el corazón. En estos tejidos, las cetonas se utilizan como fuente de combustible, proporcionando energía para las funciones celulares.
Función natural de la cetosis:
Mientras que la cetosis se asocia a menudo con las dietas bajas en carbohidratos como la dieta cetogénica, tiene una función natural y esencial en el cuerpo humano. He aquí algunos aspectos clave de su función natural:
Reserva de energía: La cetosis es un mecanismo de supervivencia que permite al cuerpo utilizar la grasa almacenada como fuente de energía durante períodos de baja disponibilidad de alimentos o ayuno. Esto asegura un suministro constante de energía, incluso cuando la ingesta de hidratos de carbono es limitada.
Combustible cerebral: Las cetonas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y servir como fuente de energía eficiente para el cerebro. Durante los períodos de ayuno o de baja ingesta de hidratos de carbono, las cetonas son cruciales para mantener la función cerebral.
Conserva la proteína muscular: La cetosis ayuda a preservar el tejido muscular al proporcionar una fuente de energía alternativa (cetonas) que reduce la necesidad de la descomposición de la proteína muscular para la gluconeogénesis (la conversión de proteína en glucosa).
Azúcar en sangre estable: La cetosis puede mejorar el control del azúcar en sangre al reducir las fluctuaciones de los niveles de glucosa. Esto es beneficioso para las personas con resistencia a la insulina, diabetes de tipo 2, o aquellos que desean evitar los picos de azúcar en la sangre y los accidentes.
Es importante tener en cuenta que, aunque la cetosis tiene funciones naturales y puede inducirse mediante cambios en la dieta, puede no ser adecuada para todo el mundo. Las personas con ciertas afecciones médicas, como diabetes de tipo 1 o pancreatitis, deben abordar la cetosis bajo supervisión médica. Además, mantener un estado de cetosis durante un periodo prolongado puede requerir una cuidadosa supervisión y ajuste de los factores dietéticos y de estilo de vida para garantizar una nutrición y salud adecuadas.